Las definiciones claves que sustentan el perfil de
egreso:
A A- COMPETENCIA.
“La competencia se define como la facultad que
tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un
propósito específico en una situación determinada, actuando de manera
pertinente y con sentido ético”.
Entonces
la persona competente hace uso del grado de conocimiento y destreza-
habilidades que posee para afrontar o resolver situaciones de su entorno social
a lo largo de su vida.
Entonces
la persona competente hace uso del grado de conocimiento y destreza-
habilidades que posee para afrontar o resolver situaciones de su entorno social
a lo largo de su vida.
Para
esto debe de estar dispuesto a resolverlos con una intención definida, para
afrontar o resolver estos problemas de su contexto debe conocer los procedimientos,
habilidades y destrezas que necesita para utilizar y ejecutarlo.
La
persona no solo debe acumular conocimiento de las diferentes materias, sino
esos conocimientos debe de saber aplicar y debe de saber hacer o producir.
B B. CAPACIDADES.
“Las capacidades son recursos para actuar de
manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y
actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación
determinada”.
C C. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE.
“Son
descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente
complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a
la secuencia que sigue la mayoría de estudiantes que progresan en una
competencia determinada”.
Entonces
los estándares de aprendizajes describen el logro del aprendizaje que adquieren
al término de cada nivel – ciclos de la Educación Básica. (Nuestros estudiantes que deben de logran al
término de cada ciclo).
D- DESEMPEÑOS.
“Son descripciones específicas de lo que hacen
los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias
(estándares de aprendizaje)”.
Los
desempeños son las descripciones del comportamiento de cada persona cómo se
desenvuelve o desarrolla determinadas actividades que le corresponde hacer.
El docente observa como el estudiante demuestra o ejecuta lo que
entendió o aprendió. Si se trata de una entidad, se observa como esa
institución desarrolla sus actividades programadas